Cantabria suma a su lista de fallecidos por covid siete personas más, dos varones de 64 y 77 años y una mujer de 89, y cuatro decesos extrahospitalarios del día 25, tres varones de 58, 72 y 92 y una mujer de 87 años. En total, la región acumula 458 muertos.
Según los datos de la consejería Sanidad, se han contabilizado 128 positivos nuevos, 43 menos que ayer, y hay 206 personas hospitalizadas -33 de ellas en UCI (dos menos, pero sin obviar que ayer fallecieron tres personas)- y 3.018 en cuarentena domiciliaria.
El número de contagios diarios sigue siendo elevado, pero lo que más preocupa a Sanidad es la situación en los hospitales, donde casi cada hora ingresa un enfermo por covid. En concreto, 20 al día. Y hay otro dato que refleja la evolución de la pandemia en Cantabria: 4 de cada 1.000 cántabros se han infectado por el virus en las últimas semanas.
El otro quebradero de cabeza de Sanidad es la B117, la conocida como cepa británica. Según el director general de Salud Pública, Richard Wallman, de 32 muestras analizadas para encontrar esta variante 31 han dado positivo, lo que confirma que esta cepa «se está imponiendo en Cantabria».
Una incidencia de 388 casos
No obstante, ha descendido dos décimas la ocupación hospitalaria, que es del 14%, mientras que la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha repuntado al 30,3 % (30% ayer).
Con este nuevo recuento, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se mantiene igual, en 388 casos por cada 100.000 habitantes, y la de los últimos siete días baja levemente a 200 (213 ayer), mientras el porcentaje de positividad es del 9,3.
Respecto a los casos activos, vuelven a subir a 3.244, 58 más que el día anterior, y la distribución por hospitales es de 147 en Valdecilla, 31 en Sierrallana, 27 en Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa.
De esta manera, y con los datos actualizados, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en Cantabria llegan a 23.012, de los que 21.814 se han detectado mediante prueba PCR y 1.198 a través de test de detección de anticuerpos.
Además, la cifra de curados asciende a 19.330, el 84% del total; y se han realizado 403.559 test, lo que supone 69.424 por 100.000 habitantes.