Las comunidades autónomas que más rápido están inmunizando a su población tendrán prioridad en el próximo reparto de vacunas Pfizer que se realizará la próxima semana. Este es el acuerdo al que ha llegado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, con algunos presidentes regionales, según fuentes conocedoras de estas conversaciones. La decisión se ha tomado después de conocer que la farmacéutica estadounidense va a entregar menos vacunas de las previstas inicialmente debido a una reorganozación en el proceso de producción.
El objetivo es que las comunidades que prácticamente han agotado el remanente de vacunas puedan administrar la segunda dosis a los ciudadanos que ya recibieron la primera. Entre ambos pinchazos es necesario esperar 21 días, por lo que algunos gobiernos regionales decidieron poner solo la mitad de las vacunas, reservando la otra mitad para asegurarse que los pacientes recibían la segunda dosis. En cambio, otras autonomías apostaron por inyectarlas todas y ahora existe el riesgo de no poder realizar el segundo pinchazo.
Pfizer reduce temporalmente las entregas a Europa
Este viernes se ha conocido que Pfizer reducirá temporalmente las entregas de su vacuna a los países europeos a partir de la próxima semana debido a una reorganización en la producción, según ha informado el Instituto Noruego de Salud Pública (FHI, por sus siglas en noruego) y ha confirmado posteriormente la compañía. Por lo tanto, España se verá afectada por esta reducción, tal y como han explicado a El Confidencial fuentes de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Ministerio de Sanidad.
Hasta el momento, la AEMPS no sabe con exactitud cuántas dosis recibirá el próximo lunes. En cualquier caso, se verán reducidas las unas 350.000 dosis de la vacuna que llegan cada lunes al territorio nacional desde el pasado 28 de diciembre. Y la previsión es que España reciba 4.591.275 dosis hasta finales de marzo.
"España está en contacto directo con la Comisión Europea, con el resto de estados miembros y con los máximos responsables de Pfizer para mitigar el impacto de la reducción que ha anunciado la compañía", explica un portavoz del Ministerio de Sanidad. "En cuanto queden definidas tanto el número de dosis como los plazos, se les comunicará a los responsables de salud de las comunidades y ciudades autónomas para que se pueda adaptar la estrategia de vacunación acorde a esta situación".