Un total de 2.416 empresas se trasladaron desde otras comunidades autónomas hasta Madrid a lo largo del año 2020. A pesar de la pandemia y de los confinamientos, la Comunidad madrileña resultó suficientemente atractiva como para que se trasladaran estas compañías. El vicepresidente Ignacio Aguado ha señalado que esto no pasa por la capitalidad de Madrid, una responsabilidad que ostenta desde hace siglos, ni por la fiscalidad madrileña, dado que «las empresas pagan el Impuesto de Sociedades, que es estatal».
Pero tampoco piensa que sea «por casualidad», sino por la «aplicación de políticas liberales y apuestas para la agilidad». Un ejemplo citado por el vicepresidente es la Ley de Mercado Abierto, que este miércoles ha aprobado el Consejo de Gobierno de la Comunidad madrileña, y que «facilita que las empreas tengan más libertad para moverse».
En paralelo además, se ha aprobado también este miércoles en el Consejo de Gobierno un decreto que pretende agilizar la burocracia y reducir a la mitad el tiempo de tramitación normativa. Si ahora son 125 días de media los que se tardan en tramitar una nueva norma, con el decreto aprobado se reducirán a 70, porque se suprimirán trámites duplicados, entre otras medidas.
Ver los comentarios