El coronavirus en Sevilla suma 29.438 casos activos a 4 de marzo. El balance total de casos diagnosticados de coronavirus en Sevilla por pruebas diagnósticas a día de hoy es de 100.691 (101.623 casos totales de coronavirus confirmados).
La tasa de contagio de la provincia se sitúa en los 128 casos por cada 100.000 habitantes, la cifra desciende hasta colocarse en el nivel medio de alerta por contagio que se alcanza al bajar la incidencia acumulada de los 150 casos.
Los fallecidos con Covid-19 en Sevilla suman 1.708 víctimas, se han comunicado siete muertes en las últimas 24 horas, mientras que el número de curados del coronavirus en Sevilla y su provincia es de 70.477 personas, la cifra más alta de las ocho provincias andaluzas.
Los cinco distritos que componen la provincia de Sevilla suman ya más de 100 víctimas con coronavirus desde que se inició la pandemia. El distrito Sevilla Este fue el último en traspasar esa terrible línea y contabiliza ahora 150 personas fallecidas con coronavirus.
La capital es donde más fallecidos se acumulan 671. Los distritos Sur y Aljarafe suman 398 y 256 muertos respectivamente, mientras que en el distrito Sevilla Norte son 219 las personas que han fallecido con coronavirus.
Mapa del coronavirus en Sevilla
En los últimos 14 días comienza a ampliarse la cifra de municipios que no han comunicado positivos por coronavirus entre sus habitantes. Según el último informe de la Consejería de Salud y Familias, en la provincia de Sevilla, casi una quincena de municipios no han detectado nuevos contagios en las últimas dos semanas.
Con los datos actuales, los municipios que deberían mantener el confinamiento perimetral en la provincia son siete: Montellano, Lora del Río, Los Molares, Tocina, El Garrobo, Alanís y El Castillo de las Guardas. De ellos, solo El Castillo de las Guardas tendría que cerrar todas las actividades no esenciales al superar la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, las medidas a aplicar están pendientes de la actualización que el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto hará este mismo jueves en virtud de la actualización de las medidas contra el coronavirus en Andalucía anunciadas por la Junta.
En total, 8.250 personas han requerido hospitalización desde el inicio de la pandemia, de las que han tenido que pasar por las UCI sevillanas 768 personas. Actualmente, la presión asistencial sobre los hospitales sevillanos se frena, pero el riesgo sigue siendo extremo.
En el siguiente mapa se pueden consultar el número de casos activos de coronavirus declarados en los pueblos y ciudades de Sevilla, así como la tasa de contagio, número de fallecidos, curados y casos totales de coronavirus diagnosticados en la provincia de Sevilla.
Según los datos de la Junta de Andalucía, Sevilla registra 204 positivos por pruebas diagnósticas (PCR, antígenos y test rápidos), en las últimas 24 horas, lo que eleva a 100.691 el total de casos de Covid-19 notificados por estas pruebas en la provincia.
Tasa de contagio en Sevilla
La tasa de contagio de la provincia es de 128 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Es más baja que la media que registra la comunidad con una tasa de 134,8 casos por cada 100.000 habitantes.
Por distritos sanitarios de la provincia de Sevilla, el distrito Sevilla Sur alcanza ya una incidencia acumulada de 111,4 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en el resto de distritos los datos son los siguientes: Aljarafe (69,6 casos por cada 100.000 habitantes), Sevilla Este (92,2 casos por cada 100.000 habitantes), el distrito de Sevilla Norte (248,5 casos por cada 100.000 habitantes) y el de la capital que se sitúa en 130,5 casos por cada 100.000 habitantes).
El número total de personas curadas en Sevilla es de 70.477.
Casos positivos de Covid-19 en Sevilla
Con los datos más recientes, el distrito sanitario de Sevilla, que abarca el área sanitaria de la capital hispalense, acumula 902 pruebas diagnósticas positivas en los últimos 14 días de los 2.505 contagios que hay contabilizados en la provincia.
Por distritos sanitarios el total de pruebas diagnósticas que han resultado positivas quedan de la siguiente manera:
Casos de coronavirus por distritos sanitarios de Sevilla
La división en distritos sanitarios no coincide con las fronteras provinciales a las que estamos habituados. De esta manera, en los distritos sanitarios de la provincia de Sevilla se contabilizan positivos en municipios como Cala, Hinojos o Chucena que pertenecen geográficamente a la provincia e Huelva.
Coronavirus en Sevilla
El miércoles 26 de febrero se confirmó el primer caso de coronavirus en Sevilla. El paciente, un hombre de 62 años, se convertía en el noveno caso en España y el primer contagio local, puesto que no había viajado a ninguna de las zonas afectadas en aquel momento.
Desde entonces las cifras han ido en aumento hasta alcanzar las magnitudes que se pueden observar en el gráfico bajo estas líneas. Un aumento de casos, ingresos y muertos hasta colocarnos en la situación de pandemia.
Afortunadamente y con el paso de los días, el número de personas recuperadas de la enfermedad también ha ido creciendo dejando paso a la esperanza de que, como dicen muchos de los carteles que adornan las ventanas con niños, Todo va a salir bien.
Casos totales de Covid-19 en Sevilla
Los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias acumulan cada caso descubierto desde el inicio de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, ese mismo paso de los días hace que, más que el total de casos diagnosticados, podamos fijarnos en el número de casos activos de coronavirus en Sevilla y su provincia, como dato más exacto del alcance de la pandemia.
El número de casos activos se obtiene al restar del total el número de pacientes que han recibido el alta médica tras curarse de la COVID-19 y el de los fallecidos víctimas de la enfermedad.
Muertes versus casos activos en Sevilla
La lucha contra el coronavirus en Sevilla tuvo un comienzo desalentador al comparar las cifras de recuperados frente a las de fallecidos. No fue hasta el 8 de abril cuando esa tendencia se invirtió y por primera vez se contaron más personas recuperadas que aquellas que fueron vencidas por la enfermedad.
Casos de coronavirus en Andalucía
El número de personas que han dado positivo en las pruebas del SARS-CoV-2 en Andalucía asciende ya a 483.584 (477.907 por pruebas diagnósticas).
Los casos activos de coronavirus en Andalucía son 142.827 y están repartidos por provincias de la siguiente manera: Almería 13.704, Cádiz 26.439, Córdoba 11.814, Granada 17.042, Huelva 8.455, Jaén 8.077, Málaga 27.858 y Sevilla con 29.438 personas.
Actualmente, 1.717 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 410 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Por provincias a día de hoy, las hospitalizaciones quedan distribuidas de la siguiente manera:
Las víctimas mortales en Andalucía con coronavirus son 8.580 Se han notificado 41 víctimas mortales más en las últimas 24 horas, siete de ellas en Sevilla.
El 100% de las ciudades y pueblos de Sevilla han tenido algún positivo por coronavirus entre sus habitantes en algún momento de la pandemia.
De norte a sur y de este a oeste, la pandemia del coronavirus ha atravesado la provincia de Sevilla, dejándose notar más en localidades como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Lebrija o San Juan de Aznalfarache, las más afectadas tras Sevilla capital.
Medidas contra el coronavirus en Sevilla en vigor
Con los contagios diarios aún altos y la presión asistencial en cifras importantes, la Junta anunció medidas restrictivas para Andalucía, empezando por el confinamiento perimetral de la comunidad: nadie puede entrar ni salir de la misma salvo en las causas justificadas.
Ante el incremento de casos de coronavirus se imponen mayores restricciones en horarios de cierre y aforos en la hostelería, que hace una semana se han visto ligeramente aliviadas con periodos de confinamiento más cortos (siete días) y tasas de más de 1.000 casos para decretar el cierre de toda actividad no esencial.
Aún así los (siguen limitados al 75% del aforo) y las reuniones se limitan a cuatro personas, mismas restricciones que también se aplican en otras provincias de Andalucía. Se ha añadido la prohibición de vender alcohol a partir de las 18:00 en aquellos comercios que permanecen abiertos después de esa hora. La cerveza y el vino se han quedado al margen de esa limitación y se pueden seguir comprando.
Éstas no son las únicas medidas que se van a tener que cumplir para intentar frenar la expansión del covid-19:
Además, todos los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público no podrán superar el 75% del aforo permitido y tendrán como hora de cierre las 18:00, a excepción de los establecimientos farmacéuticos, médicos, veterinarios, de combustible para la automoción y otros considerados esenciales.
La ocupación máxima será de cuatro personas por mesa o agrupación de mesas y tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio. Estas mismas limitaciones de aforo y horario son aplicables a los establecimientos y locales en donde se desarrollen actividades de juegos y apuestas.
Además, se cerrarán peñas, asociaciones gastronómicas, asociaciones recreativo-culturales y clubes, o establecimientos similares. Lo mismo pasará con los mercadillos. También se suspende temporalmente la actividad en los parques y jardines públicos, así como parques infantiles de uso público.
En el caso de celebraciones nupciales y de otras ceremonias civiles y religiosas, el número máximo de participantes será de 15 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, que deberán permanecer sentados.
La asistencia a velatorios se limitará a un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de 15 personas, entre familiares y allegados, además de, en su caso, el ministro de culto.
Balance del coronavirus en Andalucía
Número de casos positivos de coronavirus acumulados por provincias. Los datos reflejan la desigual incidencia del virus en las ocho provincias de Andalucía.
En el siguiente mapa se pueden consultar el número de casos positivos de coronavirus declarados entre sus habitantes.
Municipios de Sevilla con positivos confirmados
Con la comunicación oficial de la Junta de Andalucía de los casos por localidades, los municipios que han tenido casos de coronavirus además de Sevilla capital en algún momento de la pandemia son los siguientes:
- El Garrobo
- Écija
- Marchena
- Santiponce
- Carmona
- Benacazón
- Olivares
- El Saucejo
- Umbrete
- Alcalá del Río
- Huévar del Aljarafe
- Carrión de los Céspedes
- Lora de Estepa
- El Palmar de Troya
- Estepa
- Gilena
- Aguadulce
- Pedrera
- Pruna
- Alcolea del Río
- La Luisiana
- La Puebla de los Infantes
- El Ronquillo
- Lantejuela
- Villanueva del Río y Minas
- Villamanrique de la Condesa
- Coripe
- El Cuervo de Sevilla
- Villanueva de San Juan
- Cazalla de la Sierra
- La Campana
- Casariche
- Espartinas
- Guillena
- Gerena
- El Coronil
- Montellano
- Villaverde del Río
- Alanís
- Lebrija
- Tomares
- Peñaflor
- Aznalcázar
- Salteras
- Palomares del Río
- Las Navas de la Concepción
- Cañada Rosal
- Bollullos de la Mitación
- Dos Hermanas
- Aznalcóllar
- Castilleja del Campo
- Alcalá de Guadaíra
- Isla Mayor
- Gines
- Tocina
- Mairena del Aljarafe
- Castilleja de la Cuesta
- San Juan de Aznalfarache
- Mairena del Alcor
- Sanlúcar la Mayor
- La Puebla de Cazalla
- Sevilla
- El Castillo de las Guardas
- Morón de la Frontera
- Utrera
- Constantina
- Arahal
- Gelves
- Martín de la Jara
- Lora del Río
- Los Molares
- Camas
- Los Corrales
- Bormujos
- La Puebla del Río
- El Viso del Alcor
- El Real de la Jara
- Herrera
- San Nicolás del Puerto
- Badolatosa
- La Algaba
- Coria del Río
- Valencina de la Concepción
- Almadén de la Plata
- Las Cabezas de San Juan
- El Rubio
- Villanueva del Ariscal
- Paradas
- Guadalcanal
- La Rinconada
- Burguillos
- Los Palacios y Villafranca
- Almensilla
- Algámitas
- Brenes
- Pilas
- Albaida del Aljarafe
- Fuentes de Andalucía
- Castilblanco de los Arroyos
- Osuna
- Marinaleda
- La Roda de Andalucía
- Castilleja de Guzmán
- Cantillana
- El Pedroso
- El Madroño
Últimos datos del coronavirus en España
Las cifras consolidadas en España de casos de COVID-19 confirmados por pruebas diagósticas y fallecidos en España a 3 de marzo quedan de la siguiente manera:
Cifras totales: 3.136.321 casos positivos de coronavirus diagnosticados por pruebas diagnósticas, la cifra de muertos asciende hasta los 70.247 .
Las cifras por comunidades autónomas de casos de Covid-19 confirmados por pruebas diagósticas y fallecidos en España a 3 de marzo según los datos compartidos por el Ministerio de Sanidad: