Hay quien habla ya de una nueva corrupción en tiempos de pandemia. El general Miguel Ángel Villarroya ha sido el último en dimitir tras conocerse que se vacunó antes lo de establecido en el protocolo.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa ha sido el último en dimitir este sábado tras conocerse que se vacunó contra el Covid-19. Pero numerosos políticos también han cometido el mismo 'pecado' que el general Miguel Ángel Villaroya, y aunque se han justificado empleando diferentes argumentos, lo cierto es que estas explicaciones no han resultado convincentes y se han visto forzados a dimitir. Éstos son algunos de los casos más significativos y que más críticas han suscitado. Hay quien habla ya de una nueva corrupción en tiempos de pandemia.
Miguel Ángel Villarroya
El general Miguel Ángel Villarroya ha presentado este sábado su solicitud de cese a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para "no perjudicar" la imagen pública de las Fuerzas Armadas. No es, sin embargo, el primero que se se ha visto obligado a tomar esta decisión tras recibir numerosas críticas por saltarse el protocolo establecido por Sanidad para la vacunación contra el coronavirus.
Manuel Villegas
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, del PP, ofreció este miércoles por la tarde una rueda de prensa para comunicar la renuncia de su consejero de Salud, Manuel Villegas, después de que se publicara que se había vacunado de coronavirus junto a 400 trabajadores de la consejería y del servicio murciano de Salud, sin formar parte de los grupos prioritarios en esta fase. Aunque en un principio Villegas tan sólo se disculpó, tuvo que terminar dimitiendo por la presión de la opinión pública.
Rocío Galán
Pero la lista de dimisiones no deja de aumentar. La concejala de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Bonares (Huelva), Rocío Galán (PSOE), también ha abandonado su puesto, asegurando que cometió "un error".
Eduardo Maiz y José Luis Sebas
Y desde el País Vasco, los ex concejales del PNV y directores gerentes de los hospitales de Basurto y Santa María, en Bilbao, Eduardo Maiz y José Luis Sebas, renunciaron también a su cargo tras conocerse que se habían vacunado antes de lo estipulado en el protocolo.
Señalados, pero aún se mantienen en sus puestos
El concejal de Sanidad de Orihuela (Alicante), José Galiano, (PP) recibió fuera de turno la vacuna, aunque lo justificó argumentando que "había un sobrante de dos o tres dosis que se iban a desechar".
Dentro de la misma provincia, los alcaldes de El Verger y Els Poblets, Ximo Coll y Carolina Vives, ambos del PSPV-PSOE, también se vacunaron contra el Covid y emplearon el mismo argumento.
La vacunación del alcalde del pueblo soriano de Matamala, Mariano Hernández, también ha sido puesta en entredicho. El PSOE de Soria ha iniciado una investigación, mientras el PP ha pedido su «inmediata dimisión». Al parecer, el primer edil habría recibido la vacuna al acudir con frecuencia a una residencia de ancianos donde lleva a cabo labores de mantenimiento.
La alcaldesa socialista de Molina de Segura, Esther Clavero, puso este jueves su cargo y su militancia "al servicio del partido", aunque no dimitió, después de haberse conocido que recibió la vacuna contra el Covid-19. Se defendió alegando que se vacunó "como paciente oncológica de alta exposición", aunque las personas con cáncer no forman parte de los primeros grupos que se están vacunando.
Y hay otros como el consejero ceutí de Sanidad, Javier Guerrero, del PP, que ha rechazado dimitir porque considera que es "personal de salud pública que trabaja en la gestión directa de la pandemia".
Conforme a los criterios deThe Trust Project