Euskadi ha contabilizado 676 contagios en las últimas horas, según los datos facilitados por el Departamento de Salud. Por territorios, Bizkaia registró 391 nuevos casos, Álava 99 y Gipuzkoa 177. Se hicieron 9.930 pruebas, entre PCR y antígenos, y la tasa de positividad fue del 6,8%. Sobre las situación de los hospitales, 49 personas con Covid ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCI hay actualmente 92 personas con el virus.
Ayer, la pandemia arrojó datos más preocupantes. Se contabilizaron 835 nuevos casos detectados, una de las cifras más abultadas del mes que, lo peor de todo, iba acompañada de una preocupante tasa de transmisión del 7,4%. Con la salvedad del 2 de enero, habrría que remontarse para encontrar una parecida hasta el 14 de noviembre (7,8%), cuando comenzó a relajarse tímidamente el fuerte pico que a primeros de ese mes obligó al cierre de la hostelería.
Los datos referidos a la situación hospitalaria explican la urgencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, por una ley que permita obligar a los ciudadanos a retirarse antes a casa. No es sólo que el porcentaje de positivos, que ha permanecido una semana ligeramente por encima del 5%, hay a vuelto a escalar por encima del 7%. Otras 74 personas presentaron ayer cuadros de coronavirus lo suficientemente graves como para ordenar su ingreso en alguno de los centros hospilarios del País Vasco.
Es la segunda vez este mes en que se producen 74 ingresos en un día. Aunque el dato de personas ingresadas en la red hospitalaria de Osakidetza no se ha facilitado por ser fin de semana, es muy posible que estén ingresados ya del entorno de 380 pacientes, puesto que el jueves eran ya 367 y la cifra no ha hecho más que crecer a lo largo de todo el mes. El 1 de enero no eran la mitad, pero casi 246; y por esas fechas los ingresos diarios fueron 23 y 23 al día siguiente, es decir que desde entonces se han multiplicado por tres.
La tercera ola de coronavirus, aunque oficialmente no se haya reconocido como tal, podría decirse que ya ha comenzado. Sería, en realidad, la cuarta en Euskadi, si se tiene en cuenta la crisis de agosto. En esa misma dirección apuntan las cifras referidas a ingresos en las unidades de cuidados intensivos. Los expertos en atención a pacientes críticos atienden ya en Euskadi a 86 pacientes. Este registro, aunque de forma más contenida, tampoco ha dejado de crecer desde que comenzó el mes.