La pandemia sigue sin dar tregua en Euskadi. A lo largo del día de ayer se hicieron 15.498 test diagnósticos, de los que 1.273 fueron afirmativos, mientras que el índice de positividad sigue con un porcentaje muy alto: el 8,2%. Por territorios, en Álava se han contabilizado 186 casos, en Bizkaia 730 y Gipuzkoa 342.
Respecto a los ingresos en planta de los hospitales vascos por coronavirus, se contabilizaron en la jornada de ayer 94 más y 137 en la UCI, tres camas más ocupadas que el día anterior. De esta forma, el virus sigue ahogando a los centros de salud de Euskadi.
Ayer miércoles Osakidetza informó que se registraron 89 fallecimientos producidos del 18 al 24 de enero como consecuencia del evento «supercontagiador» que, según los expertos, supusieron las celebraciones navideñas. En total, un 40% más respecto a la semana anterior.
El día anterior se contabilizaron 1.104 casos confirmados, con un índice de positividad del 7%. De esta forma, la incidencia se situaba en los 588 contagios por cada 100.000 habitantes, lo que repercutía en una mayor presión en los hospitales. De hecho, los hospitales de Galdakao, Basurto y el HUA han tenido que cancelar algunas intervenciones no urgentes.
En ese sentido, Gotzone Sagardui incidió ayer en que la presión hospitalaria se mantendrá en ascenso varios días más. No obstante, la consejera de Salud espera que las medidas adoptadas como el cierre de la libre movilidad entre municipios surtan efecto y que no sea necesario activar el nivel 4 del plan de contingencia hospitalaria.
La letalidad de la enfermedad, que hasta el pasado domingo se ha cobrado 3.384 víctimas, es del 2,5%. Es decir, el Covid ha matado o coadyuvado al fallecimiento de 5 de cada 200 diagnosticados hasta la semana pasada.