La pandemia no lo detiene todo. Acocyrex, Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura, está a punto de iniciar las obras de una intervención pionera en la Ciudad Monumental. Acaba de obtener la licencia municipal para reformar la segunda planta de un edificio con acceso desde la calle Tiendas cuya torre se abre a la plaza de Santa María. Aquí, en la cima de esta torre, los cocineros crearán el primer huerto urbano en altura de la parte antigua.
Este huerto forma parte de un proyecto más ambicioso, que pretende crear una Biblioteca Gastronómica de referencia en la región y que sirva de centro de documentación para guardar y consultar las recetas tradicionales de la tierra. La iniciativa incluye, además, la creación de salas para realizar exhibiciones y catas.
Con la licencia ya en su poder, Acocyrex prevé iniciar «a partir de la semana que viene» la obra en el corazón del recinto amurallados, según apunta Cristina Pérez-Sala, gerente del colectivo. La empresa de construcción Abreu será la encargada de llevar a cabo la intervención.
Acocyrex prevé iniciar los trabajos de forma inminente con una inversión total que asciende a 248.000 euros
De momento, el proyecto se ejecutará por fases, según se vaya consiguiendo la financiación. En la actualidad los cocineros cuentan con 50.000 euros aportados por la Junta de Extremadura, que irán destinados a actuar de manera exclusiva en la torre, el espacio más singular de este gran centro gastronómico.
La torre albergará la biblioteca como tal, estructurada en dos alturas. Contará con sala de consulta y lectura. Y además, se creará un acceso a la azotea, que será donde se ubique el huerto urbano. La idea es que, además de huerto urbano (donde los cocineros cultivarán las especias empleadas en el recetario tradicional de la cocina extremeña y tratarán de recuperar algunas hierbas que se utilizaban en la cocina antigua), este privilegiado espacio funcione como mirador.
Diputación
Acocyrex está pendiente de realizar unas gestiones con la Diputación para conseguir más dinero. El coste total del proyecto es de 248.000 euros. «Si conseguimos la financiación total pronto, el plazo de ejecución sería de siete meses», expone Pérez-Sala. De lo contrario, explica, «tendríamos que parar para seguir buscando financiación y los plazos se alargarían algo más». En cualquier caso, si el dinero no llegara a tiempo, el plan de los cocineros es ir abriendo el espacio por fases. Una vez que la torre esté terminada, se pondrá a disposición del público.
El Ayuntamiento cedió a finales de 2018 a Acocyrex la segunda planta del inmueble, con fachada a la Plaza de Santa María y la calle Tiendas, por un periodo inicial de cinco años. El edificio acoge en sus plantas inferiores la dependencias de la Concejalía de Turismo y un salón multiusos municipal. Durante un tiempo fue oficina de turismo.