La Fiscalía abrirá una investigación sobre el vertido de la empresa Petronor que llegó hasta el río Barbadún, en Muskiz, el 13 de febrero. Elkarrekin Podemos ha informado de la apertura de diligencias y ha recordado la denuncia que presentó el concejal del municipio, Roberto Ortiz Ajuriaguerra, que alertó de «un fallo» o «una falta de protocolo de limpieza».
La denuncia remitida a la Fiscalía por el edil muskiztarra de Elkarrekin señala que tras detectarse el vertido Petronor anunció que procedería a tomar medidas de contención y limpieza «con sus propios medios». En aquel momento el vertido, «de color negruzco» y con un «fuerte olor a combustible» como lo describe el escrito, ya había llegado al río.
El 15 de febrero, dos días después del episodio, Ortiz pudo sacar fotografías de restos de vertidos que continuaban sin limpiar a la altura del puente de acceso a la A-8. Los restos se aprecian en una orilla incrustado en el lodo del fondo, y en la otra en la vegetación y en el agua «en su forma original, como consecuencia de las pleamares y bajamares sucedidas desde el día del vertido», detalló.
El representante de Elkarrekin instó al equipo de gobierno municipal a solicitar a su vez a Petronor «la inmediata limpieza» de ese punto, todavía sin efectuar. Entonces el alcalde, Borja Liaño, envía un escrito a los responsables de la refinería señalando que «tras inspección ocular y apreciando restos de fuel en las inmediaciones, tomen con inmediatez las medidas oportunas para resolver lo manifestado».
Especial Conservación
Elkarrekin ha exigido que se adopten las medidas oportunas tras la investigación de los hechos, y ha aseverado que se ha producido una «afección a la flora y fauna del río Barbadún». La marisma ubicada en el entorno forma parte de un espacio natural declarado Zona de Especial Conservación (ZEC). El edil muskiztarra de la agrupación mostró su satisfacción por la decisión de la Fiscalía de incoar diligencias de investigación.