Noticias relacionadas
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha entrado en campaña. Pero no en clave catalana. Tras el reciente retraso de las elecciones en Cataluña al 30 de mayo, Illa ha asegurado estar "centrado al 101%" en luchar contra la tercera ola.
Para esta lucha, Illa ha descartado un nuevo confinamiento domiciliario. Y se ha remitido a la eficacia del estado de alarma, vigente hasta el 9 de mayo. "Ha funcionado y seguirá funcionando", ha sostenido, alejando la posibilidad de una nueva reclusión.
#EnDirecto | Illa dice que la tercera ola se va a doblegar con la cogobernanza y el estado de alarma
Subraya que "todas las medidas" de las CCAA "se tienen que adoptar con la adecuada cobertura legal"
"No contémplanos, en estos momentos, ningún confinamiento domiciliario" pic.twitter.com/UISkbsBvoV
— Europa Press (@europapress) January 16, 2021
"Estamos en la tercera ola; las cifras son muy preocupantes", ha admitido Illa sin ambages. Sin embargo, y pese a que la evolución de la curva de contagios es alarmante, ha evitado transmitir un mensaje catastrofista. Y ha dado dos motivos para el optimismo.
En primer lugar, el ritmo de vacunación que se está llevando a cabo en España. "Somos el noveno país de Europa", ha resaltado el ministro socialista, que ha reiterado su compromiso con tener al 70% de la población vacunada para verano. "Hemos adquirido la velocidad de crucero y el ritmo es óptimo", ha ponderado.
En segundo lugar, ha esgrimido "la experiencia" adquirida estos últimos meses de pandemia. En este sentido, ha descartado un nuevo confinamiento recordando que "doblegamos la segunda ola sin el confinamiento domiciliario".
La comparecencia de Illa ha llegado un día después de que Castilla y León mantuviera su órdago ante Sanidad persistiendo en su decisión de decretar el toque de queda a las 20 horas. Al respecto, el todavía ministro de Sanidad ha aseverado que "todas las medidas se tienen que adoptar con la correcta cobertura legal" y siempre con las "máximas garantías jurídicas". Y ha querido rebajar la tensión con el Ejecutivo que lidera Francisco Igea defendiendo el "diálogo" como fórmula de entendimiento con las comunidades.
Además, ha recordado que el estado de alarma vigente hasta el 9 de mayo fue decretado en aras de establecer un "marco legal común" y por ello ha defendido las "medidas comunes" entre comunidades autónomas.
Toque de queda
Castilla y León es partidaria de un confinamiento "breve e intenso". Sin embargo, Sanidad considera que actualmente no es necesario. Su vicepresidente, Francisco Igea, solicitó este jueves al Gobierno que activara los mecanismos legales para decretar el confinamiento en toda la región. Mientras llega, la Junta pide a los ciudadanos que se queden en casa "el mayor tiempo posible".
Pero Castilla y León no es la única que quiere adelantar el toque de queda al margen de los plazos que recoge el decreto del estado de alarma. También el Gobierno Vasco, a través de su portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, aseguró este viernes se plantean ya establecer el toque de queda a las 20 o 18 horas.
En una entrevista concedida a Naiz Irratia, Zupiria recordó que el lehendakari, Íñigo Urkullu, ya ha solicitado "dos o tres veces" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la posibilidad de modificar el toque de queda.
Incluso el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha tanteado la posibilidad de adelantar el toque de queda. Y es que Feijóo ve "razonable" adelantarlo a las 18.00 horas, como en Francia. "Esa propuesta es razonable, pero de momento no podemos tomarla porque el Gobierno central no nos autoriza".
Con todas estas comunidades, Illa ha defendido el "diálogo" pero dentro del "marco jurídico" que establece el estado de alarma. Y el actual estado de alarma no permite adelantar el toque de queda a las 20:00 horas, ya que en el decreto se establece que la hora de comienzo tiene que ser entre las 22:00 y las 00:00 horas y la hora de finalización entre las 5:00 y las 7:00 horas.