Ha vuelto a ocurrir. Los nuevos positivos siguen en aumento. El ritmo no cede y tras dos jornadas consecutivas en las que los contagios diarios han superado el millar, Euskadi decide hoy blindarse aún más. Hacía dos meses que el País Vasco no se encontraba en esta situación de alerta máxima, desde que el pasado 28 de noviembre abandonara la zona roja, a la que probablemente regresará hoy. Esa previsión es la que ha llevado al lehendakari a convocar este mediodía otra reunión del consejo asesor del LABI -estaba prevista para el día 27-, donde se determinarán nuevas medidas para hacer frente a la pandemia en esta tercera ola que, de momento, no logra frenar la campaña de vacunación iniciada.
Todo apunta a que, valiéndose de las herramientas que permite el estado de alarma, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu apostará hoy por endurecer las restricciones con un nuevo confinamiento perimetral entre municipios y el cierre de la hostelería, comercios y actividades no esenciales a las 19.00 horas. Finalmente, pese a la petición de Euskadi y otras comunidades, no es posible adelantar el toque de queda antes de las 22.00 horas tras la negativa de Sanidad a modificar el estado de alarma. Las medidas, que podrían entrar en vigor este mismo fin de semana, estarán vigentes hasta finales de febrero y se revisarán cada quince días.
Cerrojazo municipal
Pese a la negativa del Ministerio de Sanidad de modificar el Real Decreto 926/2020 de estado de alarma, en estos momentos Euskadi sí tiene la potestad para impedir la movilidad entre localidades, una de las principales medidas por las que apuesta dada la situación de «extrema gravedad» que vive la CAV desde hace unas semanas. No sería la primera vez que se aplica el confinamiento municipal. Esta medida ya estuvo en vigor durante los últimos meses de 2020, en las peores semanas de la segunda ola, y se levantó tras el puente de diciembre. Mes y medio después las autoridades la retoman, al considerarla una de las más efectivas para contener la transmisión del virus. Si el lehendakari confirma hoy esa decisión, solo estará permitido moverse entre municipios con causas justificadas, como trabajar, estudiar o cuidar de alguna persona dependiente. Hay más de 100.000 guipuzcoanos que ya están en esa situación por vivir en zona roja.
A las 19.00, cierre de bares, comercio y actividad no esencial. Ante la imposibilidad de establecer un toque de queda más restrictivo, el Gobierno Vasco sí tiene la opción de limitar más los horarios comerciales y eso es lo que va a hacer para empujar a la ciudadanía a sus casas. La idea avanzada, que hoy concretará el LABI, es adelantar a las 19.00 horas el cierre de todo tipo de establecimientos no esenciales, done quedan excluidas farmacias o estaciones de servicio. Esta limitación no requiere el plácet del Gobierno central. De hecho, Euskadi ya acortó en vísperas de los días festivos de Navidad los horarios a las 18.00. La restricción obligaría a cerrar bares, comercios, gimnasios, academias... y también afectaría a actividades sociales, culturales o deportivas. Esta medida de largo alcance tendrá un impacto muy relevante tanto en la ciudadanía a la hora de planificar su rutina diaria, a todos los sectores afectados ya por limitaciones previas, que ven achicado un poco más el espacio.
Las medidas propuestas por el Gobierno Vasco a Sanidad
Confinamiento municipalReuniones con cuatro personas.
El Gobierno Vasco ve en las reuniones sociales uno de los principales focos de contagio y por eso, va a plantear restringir aún más esos encuentros. Aunque la literalidad del decreto de estado de alarma fijaba el mínimo en 6 personas, lo cierto es que dejaba en el aire mayor margen a las comunidades. Y algunas como Navarra ya lo han utilizado para prohibir reuniones en casas de no convivientes, limitar a 4 los encuentros en terrazas, y a 6 en el resto de lugares públicos. Euskadi plantea reducir de 6 a 4 esos grupos de personas, salvo convivientes.
El toque de queda, intacto. Lo que no podrá mover el gabinete de Urkullu es el toque de queda. Sanidad se ha negado a flexibilizarlo, así que la pretensión del Gobierno Vasco de rebajarlo a las 20.00 horas para que la ciudadanía permanezca el máximo tiempo posible en casa no será posible. Permanecerá a las 22.00 horas.