La barrera psicológica de los 120.000 desempleados ha sido superada en la Región. El dato de paro registrado de noviembre publicado ayer confirma un incremento de 2.781 personas entre los inscritos en las listas del SEF con respecto al mes anterior. Un comportamiento negativo que es consecuencia directa de los efectos sobre la actividad de la segunda ola de la Covid-19.
Se trata de un repunte del 2,4% frente a octubre, que ya marcó un cambio de tendencia en relación a la mejora acontecida en septiembre. De hecho, esa tasa de subida es superior en un 0,7% a la de la media nacional. Así, el número de personas en busca de empleo en todo el territorio regional se sitúa en 120.608, que además supone un aumento interanual del 19,9%. Ese dato refleja «la intensidad del deterioro del mercado laboral como resultado de la crisis sanitaria», tal como resaltan desde la Cámara de Comercio de Murcia. Eso sí, en el conjunto del país, el alza del desempleo es mayor en la medición de año a año, en concreto con una tasa del 20,4% –medio punto más–, que deja un volumen total de 3.851.312 parados.
El cierre de la hostelería ha sido el factor determinante del empeoramiento, aunque la evolución desfavorable se produce en todos los sectores. De hecho, los servicios computan una subida de 2.034 parados, donde se engloban las actividades limitadas temporalmente. Después le siguen industria (+206), agricultura (+175) y construcción (+51). Mientras que en el colectivo sin empleo anterior se contabilizan 315 personas más que no consiguen acceder al mercado de trabajo.
Reacciones
Croem: «Leve recuperación ante la crisis»Aparte hay que contabilizar los 11.166 trabajadores que se encuentran aún en expedientes de regulación temporales de empleo, ERTE y que, durante el pasado mes y debido a la intensificación de las medidas para contener la situación sanitaria, se incrementaron en 1.900 personas.
Mejora la afiliación
Otra cuestión distinta son las estadísticas cosechadas de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Tal y como subrayan desde la patronal Croem, con respecto a la afiliación media, «noviembre registró por segundo mes consecutivo mejores datos de ocupación». Los cotizantes subieron en 3.236 respecto a octubre, un +0,6%, frente al +0,2% de media nacional. Incluso en términos anuales la Región, junto a Castilla-La Mancha y Extremadura, fue de las pocas autonomías en la que se mejoró, con 4.453 afiliados más (+0,8%, frente a -1,8% en el país).
Para directora general del SEF, Marisa López Aragón, «los datos nos hacen ser prudentes, aunque moderadamente optimistas ya que las medidas adoptadas parecen dar resultado».