San Sebastián acumula diez años entre las tres capitales de provincia con las tarifas de taxi más caras, según un estudio de la asociación Consumidores en Acción FACUA.
San Sebastián es la segunda ciudad con las tarifas de taxi más caras según el estudio que FACUA ha realizado en 2020 comparando los precios de este servicio en un total de 56 ciudades españolas. La capital guipuzcoana lleva diez años entre las capitales de provincia más caras, según la asociación.
En 2020, el tercer puesto del ranking lo ocupa Vitoria por segundo año consecutivo. Bilbao ocupa el puesto 18, junto a Cáceres y Santander, entre las ciudades más caras en la clasificación elaborada por FACUA. De las 56, un poco más de la mitad (30) no han modificado sus tarifas, entre ellas, Bilbao. La subida media ha sido del 0,8%. En San Sebastián, los precios en 2020 han subido de manera general un 1,6%, mientras que en Vitoria, el incremento ha sido del 0,4%.
San Sebastián, segunda ciudad más cara, tiene la tercera tarifa más barata por kilómetro recorrido en la tarifa diurna (0,73 euros), por detrás de Cádiz (0,70 euros) y Ceuta (0,71 euros), según este estudio. Además, San Sebastián (5,33 euros), Teruel (5 euros) y Lleida (4,65 euros) son las tres ciudades donde la carrera mínima en horario diurno es más cara.
Sin embargo, por las noches y en fin de semana, las ciudades más caras son Málaga (6,75 euros), San Sebastián (6,18 euros) y Castellón (5,5 euros). De media, la carrera mínima los días laborables en horario diurno cuesta 3,48 euros.
Las ciudades más caras en relación a la bajada de bandera son San Sebastián (4,23 euros), Teruel (3,8 euros) y Tarragona (3,5 euros), en horario diurno y Tarragona (4,7 euros), Girona (4,6 euros) y San Sebastián (4,49 euros) en el nocturno. Por contra, las más baratas en 2020 son Ceuta (0,9 euros), Castellón (1,25 euros) y Guadalajara (1,34 euros) en horario diurno y Castellón (1,25 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,56 euros) y Sevilla (1,66 euros).
FACUA ha detectado que 26 de las 56 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2020 respecto de las que tenían el año anterior, entre ellas San Sebastián y Vitoria.