Los contagios y fallecimientos a causa del coronavirus en España siguen su vertiginoso ascenso, en paralelo al aumento de la presión hospitalaria, lo que ha llevado a las comunidades a intensificar todavía más las medidas restrictivas en su afán por frenar los positivos, que este fin de semana han superado ya los 2,5 millones de casos en todo el país. Mientras algunas comunidades, como Andalucía o Baleares, han optado por el confinamiento perimetral de municipios —cerca de 400 localidades andaluzas— o islas —como Ibiza—, otras han dado un paso más para prohibir también las interacciones sociales en los domicilios, donde se localizan la mayor parte de los focos de contagio.
Este ha sido el caso de la Comunidad de Madrid, que desde este lunes prohibirá las reuniones entre no convivientes dentro de una vivienda —salvo algunas excepciones—, o la Comunidad Valenciana, que este domingo ha anunciado la limitación de las reuniones a los convivientes en el espacio privado y a dos personas que pueden ser de dos núcleos de convivencia distintos en el espacio público. Asimismo, se prorroga el confinamiento perimetral autonómico y se decreta el municipal de las ciudades de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana y festivos.
Por su parte, en Cataluña, donde este domingo ha continuado aumentando la presión hospitalaria, la Generalitat ha reconocido que el riesgo de extensión en Cataluña de la cepa británica de la Covid, de la que el viernes ya se detectaron más de 60 casos, hace necesario alargar las restricciones actuales, a pocos días del inicio de la campaña de las elecciones catalanas del 14 de febrero.
Últimas noticias covid en España: restricciones, contagios, muertes, vacunas y estado de alarma en directo