En 2010 la entonces consejera vasca cambió el currículo de Ibarretxe para que el euskera no fuera la única "lengua principal"
«Asumiendo que, si bien el euskera es la lengua específica del País Vasco, lengua propia es también el castellano, porque, ¿cómo no considerar lengua propia la lengua materna del 80% de los vascos?». Quien así se expresaba, hace 15 años en un artículo de opinión en El Correo, era Isabel Celaá, entonces diputada autonómica del PSE y ahora ministra de Educación. Los socialistas vascos de 2005 proponían que el Estatuto de Gernika reconociera el castellano como «lengua propia» del País Vasco, una d
Para seguir leyendo, hazte Premium
¿Ya eres Premium? Inicia sesión
Mensual
y después 7,99 €
Anual
Ahorra 3 meses
Gratis 1 año de Legálitas Estándar (valorado en 240€)
Conforme a los criterios deThe Trust Project