Luis Gutiérrez Serantes se convirtió durante 18 años en el médico de cabecera de los espectadores de Televisión Española como copresentador de «Saber Vivir». Actual colaborador en Onda Madrid con Nieves Herrero en «Madrid Directo», ahora cuida cada fin de semana de la salud de los oyentes en el programa «Fórmula Salud» de la emisora autonómica, donde siempre que acude dedica unos minutos para pasarse pr la sección de deportes preguntar a los responsables por las novedades de su CDA Navalcarnero. Aficionado desde la cuna, el popular doctor no se ha subido al barquito rojiblanco, ni mucho menos, por la exitosa trayectoria del rival del Granada en los octavos de final de la Copa. Su cariño e interés por este modesto club tiene una raíz más profunda y familiar porque su padre, Carlos Gutiérrez Reig, fundó la entidad que este jueves afronta ante los andaluces uno de los partidos más importantes de su historia.
El doctor Gutiérrez Serantes atiende a ABC ilusionado ante un partido que su padre jamás llegó a imaginar que se podría ver en Navalcarnero, municipio turístico regado por el cauce del río Guadarrama que cautiva a los visitantes por su colección de bodegas subterráneas y la joya arquitectónica de su Plaza Mayor, que aquí toma el nombre de Plaza de Segovia. El equipo de este acogedor pueblo tiene el techo en Segunda división B, su actual categoría, después de décadas peleando en las categorías inferiores del fútbol. «Mi padre fundó el CDA Navalcarnero en 1961 y estuvo al frente hasta 1977. A partir de entonces se convirtió en presidente de honor, cargo que mantuvo hasta 1994, el año de su fallecimiento», explica el popular médico.

Una estatua levantada a las puertas del estadio Mariano González atestigua la importancia de Carlos Gutiérrez Reig para este club. Contados son los personajes del fútbol modesto en toda España que tienen un monumento dedicado. «Es una creación de Ramón Chaparro y fue levantada por el Ayuntamiento en 2005», aclara el hijo del fundador de un equipo cuyos colores rojiblancos no son fruto de la casualidad. «El CDA Navalcarnero viste igual que el Atlético de Madrid porque, cuando se funda el club, mi padre propuso que su indumentaria fuera la misma que la de los colchoneros, un equipo del que era seguidor y socio. Su afición por el Atleti nos la inculcó a todos en la familia», recuerda antes de explicar el origen de las siglas del club navalcarnereño. «Mi padre era un gran aficionado al deporte en general, no solo al fútbol. Le gustaban también el ciclismo, atletismo, baloncesto... de hecho el ‘Naval’ tuvo estas secciones. Pero también le gustaba todo lo relacionado con la música y la danza, por este motivo el club creó una sección dedicada a ellas. De ahí que en la denominación del Navalcarnero aparezcan las siglas C.D.A. que significan Club, Deportivo y Artístico».

En su segunda participación en la Copa a lo largo de la historia, el CDA Navalcarnero no ha dejado de crecer. Verdugo de Badajoz, sorprendió a Las Palmas y dio la campanada ante un Primera división como el Éibar. Una gesta que el equipo entrenado por Luis Ayllón sueña con repetir este jueves ante el Granada. «La trayectoria del club ese puede calificar de histórica porque nunca antes había llegado tan lejos en esta competición. Aprovecho para dar la enhorabuena a la junta directiva, a los jugadores y al cuerpo técnico por su buen hacer. También a los aficionados por el sacrificio que muestran y el apoyo que dan en cada partido al Naval». Ante los andaluces, la entrada estará restringida por culpa del coronavirus. «Es una pena, en una situación normal este encuentro hubiera sido una fiesta inolvidable para el pueblo. Esperemos que la puedan celebrar en su casa», aseguran desde el club. El escudo del equipo sorpresa de la Copa del Rey, junto al Alcoyano, también tiene «origen» en el Atlético de Madrid. «Fue diseñado por mi tío, Pedro Serantes, también aficionado del Atlético de Madrid, basándose en el de los colchoneros. Solo cambió el oso y el madroño que lleva su escudo por las torres de la iglesia del pueblo y un balón de fútbol», asegura el doctor Gutiérrez Serantes, que durante años fue socio del «Naval» aunque actualmente no lo es.
La relación del CDA Navalcarnero con el Atlético es estrecha y los colchoneros fueron invitados en 2005 al amistoso que sirvió para inaugurar el Mariano González, actual casa del club que preside ahora Juan Alarcón. «El terreno de juego del anterior campo tenía un gran desnivel, era más fácil jugar de norte a sur que de sur a norte, y muchos partidos los remontó el Navalcarnero jugando cuesta abajo conociendo ese truco», asegura Luis Gutiérrez Serantes, que se despide de ABC con un «Aupa Naval».
